EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA
LA
SUSTENTABILIDAD
La
mejor vía para construir un modelo de desarrollo alternativo, capaz de combatir
el acelerado deterioro ambiental, la pérdida de los recursos naturales, el
cambio climatológico, la creciente desigualdad social, entre otros fenómenos
que caracterizan nuestra época, es la educación.
Sin
embargo, con frecuencia aparecen propuestas educativas relacionadas con el
ambiente planteadas como si el ambiente fuese una realidad ajena a los
individuos. Se busca “proteger la naturaleza, manejar los recursos naturales,
resolver problemas ambientales o analizar los vínculos entre la ecología, la
economía y lo social” (Dieleman y Juárez- Najera, 2008:134). Estas formas de
tratamiento no siempre resultan exitosas o sus resultados se reducen a efectos
superficiales.
El
curso Educación ambiental para la
sustentabilidad está orientado por una parte, al desarrollo de competencias
génericas y profesionales del futuro docente para que sea capaz de identificar
e intervenir, desde la perspectiva educativa, en la problemática ambiental a
partir de la relación sociedad-naturaleza. Con ello se busca aplicar enfoques,
conceptos básicos y principios de la educación ambiental, que le permitan
valorar la importancia de los recursos naturales a partir de la diversidad
biótica y cultural de la entidad y/o comunidad inmediata para realizar
intervenciones educativas pertinentes. Por otra parte, pretende transformar la
visión ambiental como un problema a resolver, para entenderlo como un proyecto
social que parte de la comunidad inmediata. Como señalan Dieleman y
Juárez-Najera (2008:135) “mejorar el ambiente es mejorarse a sí mismo y
mejorarse a sí mismo es mejorar el ambiente”.
El
curso articula el proceso educativo con situaciones ambientales
contextualizadas; de esta manera se construye un medio que busca aportar mayor
unidad al proceso educativo al vincular la formación y la práctica,
convirtiéndose en un proceso integrador de currículum, al abordar los ámbitos
de la educación ambiental, la gestión y organización escolar y la investigación
educativa, entre otros, para crear ambientes y experiencias que motiven la
reflexión-acción, así como generar materiales educativos pertinentes para los
alumnos y su contexto socio-económico y cultural, apoyando sus propuestas en
acciones de colaboración en los sectores ambiental y educativo relacionados con
las escuelas en las que se desarrolla el curso.
COMPETENCIAS
DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE ESTE CURSO;
·
Diseña
planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del
plan y programas de estudio de la educación básica.
·
Genera
ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de
las competencias de los alumnos de educación básica.
·
Usa
las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
·
Utiliza
recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente,
expresando su interés por la ciencia y por la propia investigación.
COMPETENCIAS
DEL CURSO
·
Explora
la situación ambiental local, nacional y global desde una perspectiva
holística, para ubicar la responsabilidad que corresponde a la escuela y al
docente en su atención.
·
Desarrolla
prácticas escolares sustentables para contribuir a la preservación de los
recursos naturales y la prevención de los problemas ambientales.
·
Identifica
la estructura, principios y tendencias de la educación ambiental para la
sustentabilidad para fundamentar y potenciar su aplicación en la vida
cotidiana, así como para situar sus propuestas educativas.
·
Elabora
y difunde material a favor del medio ambiente utilizando los diversos recursos
de comunicación pertinentes a la naturaleza de los mensajes y los
destinatarios.
·
Diseña
situaciones didácticas que propician el mejoramiento y desarrollo personal,
socio-cultural y ambiental, generando en sus alumnos una actitud de respeto a
la diversidad biológica y cultural.
PROYECTO; RECICLA CON ARTE
PROYECTO FINAL: TRANSFORMANDO LA BASURA
ROSY Y LA CONTAMINACIÓN: HUELLA ECOLOGICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario